Inicio » Blog » La Dura Realidad del Tiempo Compartido: EE. UU. Busca Regular, México Sigue sin Actuar

La Dura Realidad del Tiempo Compartido: EE. UU. Busca Regular, México Sigue sin Actuar

La Dura Realidad del Tiempo Compartido: EE. UU. Busca Regular, México Sigue sin Actuar
Autor Admin
Rating: 0.0/5 - 0 5 0

Agenda una CONSULTA GRATUITA para Cancelar tu Tiempo Compartido Aquí

El tiempo compartido, una forma de propiedad vacacional que prometía accesibilidad y descanso sin complicaciones, ha generado cada vez más inconformidades entre los consumidores. Mientras que en Estados Unidos ya se están tomando acciones para actualizar las leyes y frenar abusos, en México las regulaciones siguen estancadas. Un ejemplo reciente es la discusión en Coronado, California, donde el Ayuntamiento busca adaptar su código municipal a los nuevos modelos de propiedad compartida como la “propiedad fraccionada”. Esto contrasta con el panorama mexicano, donde el marco legal sigue sin cambios significativos desde hace décadas, a pesar del creciente número de quejas.

Conclusiones claves

  • En Coronado, California, se está actualizando el código municipal sobre tiempos compartidos por primera vez desde 1994.
  • La ley vigente que prohíbe unidades de tiempo compartido en zonas residenciales se creó en 1981.
  • La nueva enmienda busca incluir modelos más recientes como la propiedad fraccionada dentro de las restricciones legales.
  • Las autoridades de Coronado no permiten que las propiedades se fraccionen ni se vendan derechos de uso si generan capital, aunque no impiden la copropiedad familiar.
  • En México, las leyes que regulan el tiempo compartido se crearon en 1992, bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-029-SCFI-2010, y la última actualización fue en 2010.
  • A pesar de las múltiples denuncias, quejas y fraudes reportados por consumidores mexicanos, no hay indicios de reformas legales en el país.

Tabla de contenidos

  1.  Qué está pasando en Coronado, California
  2. Qué es la propiedad fraccionada
  3. México: sin reformas, con miles de quejas
  4. ¿Por qué esto es un problema para los consumidores?
  5. Preguntas frecuentes
  6. Conclusión: Estados Unidos se actualiza, México se estanca
  7. ¿Tienes problemas con tu tiempo compartido? Cancélalo

1. Qué está pasando en Coronado, California

En marzo, el Ayuntamiento de Coronado discutió una propuesta para actualizar su código municipal en torno a los tiempos compartidos y derechos de uso. La última vez que este código se modificó fue en 1994, pero la ordenanza original data de 1981 y prohíbe completamente los tiempos compartidos en zonas residenciales.

La enmienda propuesta no solo reafirma esta prohibición, sino que amplía el concepto para incluir nuevos modelos como la propiedad fraccionada, cada vez más utilizada para disfrazar esquemas de tiempo compartido.

2. Qué es la propiedad fraccionada

La propiedad fraccionada permite que múltiples personas compren una fracción de una vivienda vacacional y compartan su uso. Aunque parece una alternativa más “equitativa”, muchas veces se usa como forma encubierta de tiempo compartido. En EE. UU., algunos municipios están tomando cartas en el asunto para impedir estos mecanismos que terminan siendo perjudiciales para el consumidor.

3. México: sin reformas, con miles de quejas

En México, el marco legal para el tiempo compartido está regulado por la NOM-029-SCFI-2010, que fue creada originalmente en 1992 y actualizada por última vez en 2010. Desde entonces, no ha habido ninguna reforma relevante, a pesar del aumento en las quejas, demandas por fraude y testimonios de consumidores que se sienten atrapados en contratos abusivos.

No hay señales de que el gobierno mexicano esté interesado en actualizar la regulación, lo cual deja a los consumidores sin protección real ante esquemas de ventas engañosas.

4. ¿Por qué esto es un problema para los consumidores?

  • Contratos engorrosos y confusos que prometen mucho y entregan poco.
  • Dificultad para reservar en los destinos que supuestamente están disponibles.
  • Pagos perpetuos de mantenimiento que aumentan año con año.
  • Nula posibilidad de revender la membresía sin pérdidas significativas.

Mientras EE. UU. intenta cerrar estas lagunas legales, México parece seguir permitiendo que los consumidores enfrenten estos abusos solos.

5. Preguntas frecuentes

¿Qué es un tiempo compartido?
Es un contrato donde compras el derecho a usar una propiedad vacacional durante un tiempo determinado cada año.

¿Qué es propiedad fraccionada?
Es un modelo donde varias personas compran una fracción de una propiedad y la comparten.

¿Qué cambia con la enmienda en Coronado?
Quieren incluir todos los modelos de propiedad compartida como parte de la prohibición de tiempos compartidos en zonas residenciales.

¿Cuándo se actualizaron por última vez las leyes de tiempo compartido en México?
En 2010. No ha habido cambios importantes desde entonces.

¿Hay alguna protección para los consumidores en México?
Existen leyes, pero son obsoletas y no se han actualizado para proteger al consumidor frente a los modelos modernos de abuso.

6. Conclusión: Estados Unidos se actualiza, México se estanca

La situación en Coronado, California, es solo una muestra de cómo en Estados Unidos las leyes están comenzando a adaptarse a la evolución del modelo de tiempo compartido, cerrando lagunas y previniendo abusos. Mientras tanto, México mantiene una legislación que no se ha tocado desde hace más de una década, lo cual deja a miles de familias atrapadas en contratos perjudiciales, sin soluciones claras ni apoyo institucional.

La Norma Oficial Mexicana NOM-029-SCFI-2010, que regula el tiempo compartido en México, se originó en 1992 y se actualizó por última vez en 2010. Desde entonces, el sector ha cambiado profundamente, pero la ley no.

7. ¿Tienes problemas con tu tiempo compartido? Cancélalo

Si firmaste un contrato de tiempo compartido en México y ahora enfrentas problemas como reservas imposibles, cobros excesivos o simplemente te diste cuenta de que fuiste engañado, no estás solo. En Mexican Timeshare Solutions te ofrecemos una consulta gratuita para revisar tu caso y ayudarte a cancelar tu membresía de manera legal y sin adelantos.

Agenda tu consulta gratis:

Recuerda: no cobramos por adelantado. Solo pagas si tu tiempo compartido es cancelado.

Deje sus comentarios abajo y comparta esto en sus redes sociales para ayudarnos a evitar que más personas sean vÃíctimas de estafa en tiempo compartido.

Calificar este artículo
  Publicar un comentario ¿Se siente identificado?
Deje un comentario y comparta su experiencia.

Su correo electrónico y teléfono no se publicaran en el sitio.

Recomendado para usted.
¿Por qué debería contratar los servicios de Mexican Timeshare Solutions?

Porque MTS trabaja en base a resultados: sin cancelación, no hay pago.

Contáctenos ahora: 334-162-5467