Agenda una consulta GRATUITA para CANCELAR tu TIEMPO COMPARTIDO aquí.
Muchos extranjeros que adquieren estas membresías desde fuera de su país terminan con serios dolores de cabeza legales y financieros.
Aquí te compartimos consejos útiles para evitar problemas si estás pensando en comprar —o ya compraste— un tiempo compartido en México:
1. Investiga antes de firmar cualquier contrato
Los vendedores pueden hacer que todo suene perfecto, pero antes de comprometerte, investiga:
- ¿Qué incluye exactamente la membresía?
- ¿Hay restricciones para reservar?
- ¿Cuáles son las tarifas de mantenimiento y con qué frecuencia aumentan?
- ¿Qué cláusulas hay para salir del contrato?
No firmes nada sin leer cada detalle, especialmente la letra pequeña. Si algo no está por escrito, no existe.
2. Desconfía de promesas verbales o beneficios “exclusivos por hoy”
Una táctica común es presionar al comprador con frases como:
"Si firmas hoy, te damos semanas gratis, intercambios internacionales o descuentos especiales."
Estas promesas muchas veces no se reflejan en el contrato. Si no está en papel, no es válido legalmente.
3. No confíes únicamente en la información que te da el vendedor
Muchos vendedores están entrenados para manipular emocionalmente a los turistas. Te muestran solo lo bueno, te dan números que parecen convenientes y te aseguran que puedes revender fácilmente o cancelar sin problema.
Todo eso suele ser falso o, en el mejor de los casos, incompleto.
4. Nunca uses tu tarjeta de crédito sin estar 100% seguro
Una vez que haces el primer pago, es más complicado dar marcha atrás. Si compras y luego te arrepientes, iniciar una disputa con tu tarjeta de crédito puede parecer una solución rápida, pero cuidado.
El caso de los extranjeros detenidos en Cancún
Una pareja de turistas extranjeros fue detenida en Cancún tras disputar cargos de su tiempo compartido con su banco. Contrataron un abogado en su país, pero no contaban con un especialista en derecho mexicano. Aunque ganaron la disputa y recibieron su reembolso, fueron demandados por fraude, además su contrato no fue cancelado debidamente
Ganar una disputa no significa que tu contrato ya no exista. Legalmente, sigues obligado a pagar las cuotas futuras.
5. La forma correcta: cancelar primero, disputar después
Lo recomendable es cancelar legalmente el tiempo compartido primero. Una cancelación válida puede ayudarte como argumento sólido si después decides disputar el cargo con tu tarjeta. Hacerlo en el orden incorrecto puede meterte en problemas mayores, incluso legales o migratorios si visitas México nuevamente.
6. Si ya compraste, guarda todos los documentos
Si estás pensando en cancelar, necesitas tener a la mano:
- El contrato firmado
- Recibos de pago
- Correos electrónicos o mensajes con el resort o el vendedor
- Cualquier prueba de que te prometieron algo que no cumplieron
Entre más documentos tengas, más fácil será cancelar.
7. Contrata a un especialista en México, no en tu país
Muchos extranjeros cometen el error de contratar un abogado en su país que no conoce la ley mexicana ni tiene experiencia con tiempos compartidos en México. Esto puede retrasar el proceso, hacerte perder dinero y empeorar tu situación.
8. Consulta gratuita con expertos en cancelación
En Mexican Timeshare Solutions nos especializamos en cancelar tiempos compartidos adquiridos en México. Sabemos cómo funcionan estos contratos, conocemos las prácticas de los resorts y, lo más importante: no cobramos nada por adelantado. Solo pagas si logramos cancelar tu contrato.
¿Cómo agendar una consulta gratuita?
- WhatsApp: +52 333 239 6589
- Correo electrónico: info@timesharescam.com
- Teléfono México: +52 334 162 5467
- Teléfono USA: +1 714 277 3662
- Formulario en la página web
Su correo electrónico y teléfono no se publicaran en el sitio.